Funcionamiento
Funcionamiento
El Consejo de ciudad cuenta con tres esferas de participación. En primer lugar, encontramos a los grupos de trabajo, creados por personas voluntarias, mayoritariamente miembros del Consejo. En ellos se tratan las temáticas y se configuran los borradores de los dictámenes. En segundo lugar, encontramos a la Comisión Permanente, formada por algunos miembros del Consejo de Ciudad, escogidos según su reglamento, y que vela por el impulso y el buen funcionamiento del Consejo de Ciudad. Por último, encontramos el Plenario del Consell, formado por la totalidad de sus miembros, que es el encargado de aprobar los dictámenes y otros documentos que contienen las recomendaciones que son trasladadas al equipo de gobierno del Ayuntamiento.

Plenarios
El Plenario es el encuentro de todas las personas miembros del Consejo de Ciudad, presidido por el alcalde o alcaldesa de la ciudad. En este espacio se expone el estado de los grupos de trabajo, se aprueban dictámenes y es el espacio para que cualquier miembro pueda participar y dar su opinión. Se convoca ordinariamente dos veces al año, habitualmente los meses de julio y diciembre, en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Es posible convocarle extraordinariamente en casos que así lo requieran con una antelación mínima de 48 horas. La duración aproximada es de dos horas y suele empezar a las 18:00 horas | En cada reunión existe un orden del día previamente acordado y facilitado a todas las personas miembros, donde constan los puntos a tratar. Asimismo, también se envían los borradores de los dictámenes de los grupos de trabajo para que el resto de miembros puedan realizar enmiendas. En primer lugar, se aprueba el acta de la última sesión y seguidamente se realiza una valoración del estado de los grupos de trabajo activos. ¿Quién? Todos los miembros ¿Cuándo? Dos veces al año ¿Qué? Aprobar los dictámenes de los grupos de trabajo |
Vela por el impulso y el buen funcionamiento del Consejo de Ciudad, hace el seguimiento de todo lo que se lleva a cabo, valora las temáticas y propone metodologías. Es nuestro motor. Está formada por dos miembros de cada ámbito del Plenario (hasta cuatro en el caso de los consejos de distrito y consejos sectoriales de ciudad) y representantes de los grupos políticos municipales. La presidencia es por delegación de Alcaldía, actualmente el Concejal de Participación. Se reúne habitualmente todos los meses y tiene una duración aproximada de dos horas. Sus funciones son: proponer y coordinar a los grupos de trabajo para llevar a cabo estudios o actividades y para realizar el seguimiento de los proyectos o iniciativas que se determinen; asimismo, dar el visto bueno a los dictámenes que surgen antes de exponerlos en el Plenario y, finalmente, también plantear el orden del día del Plenario. | ¿Quién? Dos representantes de cada sector. Representantes de grupos políticos. ¿Cuándo? Una vez al mes ¿Qué? Coordinar a los grupos de trabajo. Dar el visto bueno de dictámenes. Plantear el orden del día del Plenario. |
¿Quién forma parte?
1 Presidente 2 Vicepresidencia 2 Consejo ciudadano de distrito 2 Consejo sectorial 2 Instituciones más significativas 2 Archivo General Entidades de la Ciudad 2 Renombre ciudadano 2 Ciudadanos 6 Concejales/as
Actas
Los grupos de trabajo son específicos y temporales, y su función es hacer frente a las temáticas surgidas gracias a las aportaciones que cualquier persona miembro del Consejo de Ciudad haga llegar a su Secretaría Técnica. Las propuestas temáticas deben tener un apoyo mínimo de seis miembros del Consejo para poder trasladar a la Comisión Permanente la propuesta de formación del grupo de trabajo.
Los grupos trabajan sobre ámbitos concretos y realizan propuestas de actuación. Las actividades habituales para cada tema y grupo suelen ser: estudio y análisis del tema de que se trate, elaboración del informe y del dictamen correspondiente y defensa del dictamen a la Permanente y al Plenario para su aprobación. Los grupos son el núcleo de participación activa y no contemplativa.
Cualquier persona miembro del Plenario que lo desee puede participar en los grupos de trabajo. Además, la participación está abierta a expertos y expertas en los temas que se elijan trabajar, de modo que se puede invitar a estos y estas miembros a desarrollar una ponencia o formar, asimismo, parte del grupo de trabajo.
Se reúnen en función del ritmo de trabajo de cada grupo.
¿Quién? Los y las miembros que quieran.
¿Cuándo? Dos veces al mes.
¿Qué? Estudiar el tema. Elaborar el informe o el dictamen.
Grupos de trabajo finalizados
-
Subvenciones (conjuntamente con CAB)
Igualdad de trato y no discriminación
Vivienda dedicada a políticas sociales
Atención integrada a las personas: social, sanitaria y habitacional
Barcelona post pandemia
Memoria del Consejo de Ciudad 2021
Presupuesto participativo
Desigualdades y vulnerabilidades: Emergencia alimentaria
Presupuestos y ordenanzas fiscales 2022
Memoria del Consejo de Ciudad 2019
Emergencia habitacional
Desigualdades y vulnerabilidades
Cooperación Público-Privada (II): fiscalidad y mecenazgo
Cooperación Público-Privada (I)
Presupuestos y ordenanzas fiscales
Presupuestos y ordenanzas fiscales 2021
Ciudad Proactiva: innovación urbana
Pacto por Barcelona
Plan de Actuación Municipal
Implementación de normas 2020
Comunicación y visibilidad 2020
Comisiones
-
Consejo Asesor BTV