El Altavoz de Niños y Niñas y el Consell de Ciutat dialogan sobre las demandas de los niños y niñas para mejorar el bienestar de la infancia

Una representación del Altavoz de Niños y Niñas trasladó al Consell de Ciutat las demandas, propuestas e ideas de acción de los niños y niñas de Barcelona para mejorar el bienestar de la infancia.

03/02/2025 - 10:15 h - Participación Ajuntament de Barcelona

Una representación del Altavoz de Niños y Niñas trasladó al Consell de Ciutat las demandas, propuestas e ideas de acción de los niños y niñas de Barcelona para mejorar el bienestar de la infancia. Las intervenciones de los niños motivaron un diálogo entre ambas partes en torno a estas recomendaciones, recogidas en la Agenda de los Niños y Niñas, y de cómo el Consell de Ciutat puede dar respuesta. Este intercambio de ideas tuvo lugar durante la sesión plenaria que el máximo órgano consultivo y participativo de la ciudad celebró en diciembre de 2024.

Durante la sesión, los niños trasladaron la necesidad de plantar más árboles, hacer más parques y mejorar los ya existentes, facilitar los espacios comunitarios o preparar las calles de la ciudad para que los niños y niñas puedan estar seguros. Todo con la finalidad de hacer una ciudad más amable con la infancia donde poder jugar y hacer vida al aire libre.

“Para mí es muy importante participar en este proyecto porque estoy dando voz a muchos niños y niñas de la ciudad”, expresó Pol Colinas, uno de los niños que asistió al plenario en representación del Altavoz de Niños y Niñas. “Queremos reivindicar que nos hagan caso más porque también tenemos buenas ideas para mejorar la ciudad”, expuso la Rocío Puertas, otra de las niñas presentes durante el diálogo. Finalmente, la Ola Corbalán, también miembro del Altavoz de Niños y Niñas, destacó que se oyó importante durante su intervención “porque cuándo los hemos explicado las propuestas nos han escuchado y creo que quieren mejorar las cosas para que nosotros seamos más felices”.

Intercambio de ideas entre niños y el Consell de Ciutat

Los miembros del Consell de Ciutat mostraron un gran interés por las propuestas expuestas y plantearon diversas cuestiones que los niños tuvieron la oportunidad de responder. En referencia a las quejas de algunos vecinos y vecinas de Barcelona al ruido que hacen los niños y niñas en el patio de las escuchas, los niños pidieron comprensión: “es un momento de pausa que tenemos para divertirnos después de estar concentrados en clase. No hagamos ruido a propósito”, explicaron. Por otra parte, algunos de ellos propusieron incluir a los parcos toboganes con diferentes formas, columpios mayores, barandillas para hacer piruetas, tirolinas y espacios para hacer deporte, con canastas de baloncesto y porterías de fútbol.

Por otra parte, durante su intervención, los miembros del Consell de Ciutat dieron valor a la mirada de los niños y sus propuestas, e invitaron el Altavoz de Niños y  Niñas a participar y dialogar en otros espacios y colectivos de la ciudad, como el Consejo Educativo Municipal, el Consejo de Inmigración de Barcelona y o el Consejo Municipal del Pueblo Gitano. La vicepresidenta del Consell de Ciutat, la Sra. Montse Morera, se comprometió a tener en cuenta las propuestas de la Agenda de los Niños, invitándolos a participar en el trabajo del grupo de trabajo ‘Ciudad Amigable y Amable, un espacio para convivir con todo el mundo’.

Encuentros de los niños en diferentes espacios de la ciudad

El Altavoz de Niños y Niñas es la tercera y última fase del programa municipal Hablan los niños y niñas, un programa de investigación y participación infantil impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona y llevado a cabo por elInstituto de Infancia y Adolescencia. La Agenda de los Niños es el resultado de una metodología de investigación y participación que combina una encuesta de bienestar en 5.000 niños y niñas de entre 8 y 11 años y diversos talleres participativos con niños.

El diálogo con el Consell de Ciutat se enmarca en el conjunto de encuentros que llevan a cabo los niños en diferentes espacios de representantes y agentes de la ciudad “para que se escuchen sus demandas y se tengan en cuenta en todas las actuaciones y mejoras de la ciudad”, explica Laia Pineda, directora del Instituto de Infancia y Adolescencia de Barcelona. Se prevé que se lleven a cabo encuentros con los grupos municipales, con el Consejo Educativo, el Consejo Municipal de Bienestar Social y la Red de Derechos de los Niños. “Se trata no sólo de escuchar las demandas de la agenda, sino sobre todo de comprometerse con una respuesta, de tener en cuenta realmente lo que nos están diciendo”, añade Pineda. Durante la jornada final del proceso, los niños recibirán respuestas y las actuaciones que se emprenderán desde los diferentes espacios con los cuales se han reunido.