El Ayuntamiento implanta mejoras en la convocatoria de subvenciones a partir de las recomendaciones del Consell de Ciutat

El Ayuntamiento de Barcelona ha aplicado una serie de medidas de mejora a la convocatoria general de subvenciones, siguiendo las recomendaciones que el Consell de Ciutat.

Persona fent servir l'ordinador
18/03/2025 - 10:44 h - Participación Ajuntament de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha aplicado una serie de medidas de mejora a la convocatoria general de subvenciones, siguiendo las recomendaciones que el Consell de Ciutat trasladó al gobierno municipal a través del dictamen sobre propuestas de mejora en convocatorias de subvenciones. Así queda reflejado en el documento de retorno elaborado por el consistorio y que la Sra. Neus Arranz, cabeza de la Oficina Central de Subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona, y la Sra. Glòria Santamaria, directora de Servicios Generales y Recursos Municipales, presentaron durante la sesión de retorno ante miembros del Consell de Ciutat que participaron en la elaboración del dictamen.

Avances hacia la simplificación administrativa y otras medidas

El documento menciona el impulso de una simplificación administrativa, dando respuesta a las recomendaciones de mejora propuestas por el Consell de Ciutat. La Sra. Arranz y la Sra. Santamaria explican que el Ayuntamiento de Barcelona actualmente está trabajando con el objetivo de la simplificación administrativa que incluye una “reducción burocrática y eficiencia administrativa”.

En relación con esta simplificación administrativa, la Sra. Arranz explicó que se implantará un nuevo sistema de tramitación de subvenciones y presentación de las solicitudes, vinculado con el portal de la Oficina Virtual de Trámites del Ayuntamiento de Barcelona. Entre las mejoras adelantadas en el documento, destaca el hecho que esta nueva herramienta permitirá solicitar todas las convocatorias con un única entrada común o ver la trazabilidad de la tramitación de los expedientes, entre otros. Según la Sra. Santamaria esta medida de simplificación administrativa se ha elaborado teniendo en cuenta las aportaciones hechas por las entidades y estará en funcionamiento a lo largo del primer semestre del año.

Por otra parte, también destaca la mejora de procedimiento para abonar las subvenciones, una petición reiterada por parte de las entidades, tal como señala la Sra. Arranz. Esta medida ya aplicada a la convocatoria de subvenciones generales de 2024 ha permitido, según los datos expuestos, que el 90% de las subvenciones estuvieran ya abonadas durante el mes de agosto, una cifra muy mayor en la registrada durante el mismo mes del año anterior, que era del 23% de las subvenciones.

Finalmente, otras medidas mencionadas destacan la publicación del formulario en línea de tramitación de subvenciones antes de la apertura de la convocatoria; el establecimiento de una dirección de correo electrónico para cada ámbito para contactar con las personas que dirigen cada ámbito temático o territorial, o la separación de las líneas para grandes acontecimientos culturales y deportivos, que quedarían en otra convocatoria específica.

Un dictamen dividido en tres ejes

El grupo de trabajo que elaboró el dictamen sobre propuestas de mejora en convocatorias de subvenciones surgió a propuesta del Consejo de Asociaciones de Barcelona (CAB). Las sesiones contaron con la participación tanto de agentes técnicos y estratégicos del consistorio, como de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Así, compartieron su conocimiento de la temática la Sra. Arranz y la Sra. Santamaria, del Ayuntamiento; la Sra. Mònica Mateos, coordinadora del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona, y el Sr. Marc Viñas, subdirector general de Cooperación Social y Voluntariado, Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.

El dictamen que surgió del trabajo del grupo de trabajo se dividió en tres bloques: recomendaciones sobre acciones que ya se pueden implementar con la normativa vigente; acciones por las cuales se tendría que trabajar un cambio normativo para llevarlas a cabo, y propuestas en que haría falta una reformulación normativa mayor para realizarlas. Por este motivo, aparte de las medidas ya implantadas, el documento de retorno también incluye diversas mejoras referentes a recomendaciones del Consell de Ciutat que no se han aplicado, pero que, según la Sra. Arranz y la Sra. Santamaria, se estudiarán para próximas convocatorias y por el futuro Plano estratégico de Subvenciones.

Durante la sesión los miembros del Consell de Ciutat subrayaron la importancia de seguir trabajando conjuntamente para garantizar un sistema de subvenciones más eficiente y accesible para las entidades de la ciudad. La sesión sirvió para reafirmar el compromiso de todas las partes implicadas para seguir avanzando en este ámbito.